¿Cómo tubelizar una rueda de MTB?
Si quieres reducir el número de pinchazos y rodar con unas ruedas con una presión mucho más baja de lo habitual, te recomendamos pasarte al tubuless, una tecnología que te aportará un sinfín de ventajas.
La tecnología tubuless permite dejar de montar unas ruedas convencionales en las bicicletas, libres de cámaras. Esto se traduce en una mayor seguridad, comodidad y ligereza sobre la bici, a lo que hay que añadir posiblemente la principal ventaja: podrás olvidarte de los pinchazos.
Dadas las innumerables ventajas que ofrecen, cada vez son más los que se animan a tubelizar las ruedas de sus MTB, y es que todas las ruedas, independientemente del tamaño o del grosor, se pueden tubelizar.
Si tú también estabas valorando esta posibilidad, te recomendamos que prestes atención y tomes nota, ya que a continuación te vamos a contar cómo tubelizar una rueda de MTB tú mismo.
Pasos para tubelizar una MTB
Si vas a tubelizar una rueda de MTB, debes saber que en el mercado existen diferentes kits de adaptación, que cuentan con todo lo necesario para llevar a cabo el proceso correctamente.
Limpiar la llanta
El primer paso consistirá en limpiar a fondo la llanta de la MTB, y para ello, lo más recomendable es hacerlo con alcohol. Una vez la hayas limpiado correctamente, déjala secar el tiempo necesario, para que así el fondo pueda adherirse más fácilmente.
Instalar fondo tubeless
Lo siguiente será instalar el fondo tubeless, comenzando siempre por la parte delantera del agujero de la válvula. Habrá que dar una vuelta por completa, para así pasar dos veces por la válvula tubeless y proporcionarle una mayor estanqueidad.
Es importante que conforme lo vas colocando, vayas tensando el fondo, para que de esta forma el fondo tubeless quede perfectamente fijado a la llanta.
Instalar válvula tubeless
Con el fondo instalado, habrá que instalar la válvula tubeless, ejerciendo presión con ella en el propio agujero. Cuando la válvula ya esté colocada, habrá que insertar la tuerca, pudiendo apretarla con la mano.
Insertar líquido sellante
Una vez instalada la válvula, sitúala en la parte de arriba de la rueda, y vierte el líquido sellante dentro de la cubierta. La cantidad dependerá tanto de la cubierta, como del tipo de líquido, por lo que lo más recomendable es seguir las indicaciones del fabricante.
Instalar cubierta tubeless
Es importante que gires la rueda con mucho cuidado, para que así el líquido sellante pueda esparcirse al completo. Hecho esto, será el momento de terminar de montar la cubierta, lo cual será más fácil, ya que al no existir cámara, no habrá riesgo de pellizcarla.
Hinchado de la rueda
Para hinchar la rueda tubuless, por lo general deberías poder utilizar cualquier tipo de bomba convencional. Te recomendamos que le apliques entre tres y cuatro bares de presión, hasta que veas que la rueda ha talonado correctamente.
Comprueba el talonado
El talonado es muy importante, por ello es necesario comprobar que se ha producido correctamente. Para ello, tendrás que dar vueltas a la rueda, y fijarte en que la cubierta no se mete más por unos sitios que por otros.